PLAY & MIX

Entrevista a Vicente Panach

Explorando la Esencia de Vicente Panach: Un Vistazo Profundo

Vicente Panach, un visionario de la música electrónica y pionero en la fusión de las artes, ha revolucionado el panorama sonoro con su talento incomparable. Nacido en la vibrante ciudad de Valencia en 1982, se embarcó en su odisea musical en 2002 y desde entonces ha ascendido a la cima de la industria como un coloso de la creatividad.

Con lanzamientos que han irrumpido en los top 100 de Beatport, no solo ha dejado una marca indeleble en los diferentes géneros de la música electrónica, sino que también ha establecido un nuevo estándar de excelencia. Ha colaborado con otros muchos productores consiguiendo una simbiosis de talentos poco frecuente. 

 

UN Alquimista Sonoro

El estilo distintivo de Vicente Panach es una mezcla sublime de estilos electrónicos. Cada composición es una obra maestra que encapsula emociones crudas y ofrece una experiencia auditiva inmersiva y transformadora. Es un maestro en la creación de atmósferas que envuelven al oyente, transportándose a un reino donde la música trasciende el sonido para convertirse en una experiencia sensorial completa.

En el género House progresivo, Vicente Panach es sinónimo de innovación. Sus pistas son un torbellino de ritmos contagiosos y elementos orgánicos que capturan la esencia del movimiento y la libertad. Sus creaciones son un testimonio de energía pura y profundidad emocional, cada una portando su firma inconfundible.

En el género Trance, Panach se erige como un hechicero de melodías, tejiendo ritmos progresivos y armonías hipnóticas que conectan con el alma del oyente. Es un verdadero alquimista sonoro, cuyas piezas son un lienzo para la exploración y la experimentación.

Vicente Panach no es solo un artista; es un fenómeno cultural, un faro de inspiración y un símbolo de grandeza musical. Su legado es un testimonio de su pasión.

 

pionero en la fusión de las artes

Entrevista a Vicente Panach

La pasión por la música Electrónica y su carrera como productor

Hola Vicente muchas gracias por hacernos un hueco en tu apretada agenda, soy Julián Alcalá y voy a ser el encargado de hacerte unas preguntas a modo entrevista para nuestro medio de información y difusión musical Play & Mix (P&M).

(VP) Muy buenas Julián, el placer es mío, ya sabes que siempre estoy dispuesto a compartir mis vivencias y experiencias con todos vosotros, así que os doy las gracias por acogerme.

 

INICIOS Y MOTIVACIONES

(P&M) ¿Qué te motivó a empezar a producir música electrónica? 

  • (VP) Pues he de decir que se juntaron dos factores: Por un lado, al empezar a descubrir el mundo del dj, y su música, me daba cuenta que escuchaba sonidos para mi inauditos, y dentro de mí, algo me motivaba a querer reproducirlos, y mezclarlos a mi modo, y por otro lado, mi afán de creatividad, me llevó a trastear con los primeros daws, y así empecé.

(P&M) ¿Hubo un momento o una canción en particular que te inspiró a seguir este camino? 

  • (VP) Más que una canción, fue un momento, el final de los 90 y principios de 2000, cuando llegaban oleadas de música muy fresca a las tiendas de vinilos, y escuchaba festivales como la Love Parade, el Mega Aplec, que sin duda me marcaron un poco las pautas para meterme en la producción musical.    

(P&M) ¿Cómo fueron tus primeros pasos en la producción musical? ¿Puedes compartir algunas de las dificultades que enfrentaste en tus inicios y cómo las superaste? 

  • (VP) Evidentemente todo inicio desde cero es complicado en el sentido técnico, porque no dominas nada, y has de aprenderlo todo, a la par de el ímpetu por producir, por tanto la mayor dificultad que tuve fue la impotencia muchas veces de querer plasmar mis ideas y no poder hacerlo a la primera. Con el paso del tiempo y mucho esfuerzo, asistí a cursos dedicados a la producción, y “trasteando” con todo tipo de instrumentos, virtuales y físicos, empezaba a entender el concepto de producción musical y su desarrollo.

(P&M) ¿Cuáles son tus géneros favoritos para escuchar, mezclar y producir?

  • (VP) Me gusta una cantidad gigante de estilos musicales para escuchar, dentro y fuera de la electrónica, pero ya que hablamos de ésta, te diré desde el Chill Out electrónico hasta el hardcore, pasando por el House, Techno, Drum&Bass, Progressivo y Trance. Para mezclar, me gusta mucho el Deep House, y el Techno Hipnótico, buscando esas atmósferas envolventes y oscuras. En tema producción no tengo un género favorito, pero sí un estilo. Siempre busco un sonido con groove, con cuerpo, incluso con cierta suciedad o llamémosle “grano”, y sobre todo buscando el contraste entre la contundencia y lo atmosférico.
 

pRODUCCIÓN MUSICAL

(P&M) ¿Cuál fue tu primera producción musical y cómo fue el proceso?

  • (VP) Recuerdo que por el año 2004, fui muy optimista e hice un tema vocal con toques electro,  que además lo envié a una empresa para que me lo planchara en vinilo, y recuerdo que tuve varias llamadas de los ingenieros para que ajustase ciertas cosas de sonido para que luego a la hora de grabar, se escuchara mejor. Me agobié tanto de las llamadas que dije: “no me vuelvo a meter en camisa de once varas”, y así fue hasta casi diez años después que saqué otro tema vocal, en parte por perfeccionar este tipo de producción y por otro lado porque me estaba metiendo de lleno en el trance, un género que descubrí posteriormente.

(P&M) ¿Cómo describirías tu estilo musical?

  • (VP)En una sola palabra?: Naíf. A mi siempre me ha interesado plasmar contrastes de sonidos intensos con sonidos tranquilos, unidos por atmósferas que hacen de nexo entre ambos, creando un cosmos con todos los elementos, desde los extremos del orden y el caos por lo que no me gusta la música plana, sino que necesito que tenga un volumen.  Tampoco me gusta decir que soy productor de un género en concreto, al igual que mis lienzos no son de un estilo u otro, sino que ambos pertenecen a una época en concreto, que es la actual, y por tanto, con cierta redundancia irónica, mis obras quedan en espacios atemporales, por eso es difícil clasificarlas en unos estilos u otros.

(P&M) ¿Cuál es tu producción propia favorita hasta ahora y por qué?

  • (VP) Favoritas tengo muchas, pero hay una que marcó un punto de inflexión muy importante en mi carrera. Y es “ASTRALIA”, un tema vocal, por cierto, y que gracias a Julio Posadas tuvo un resultado excelente, además que sigue gustando mucho ese tema, y funciona muy bien.

(P&M) ¿Cómo ha evolucionado tu sonido a lo largo de los años?

  • (VP) Técnicamente mucho, porque no paro de aprender cosas, y siempre hay algo nuevo que descubrir, y a día de hoy me doy cuenta que ya tengo más capacidad para representar musicalmente la idea que me surge. En cuanto a evolución artística, te diré que cuanto mayor es el conocimiento, más posibilidades de jugar con elementos de cada estilo musical. Cierto es que desde 2016 que empecé a trabajar para una productora, el volumen de trabajo se ha incrementado notablemente y ello me ha permitido también crear mis propios bancos de sonidos que creo que están empezando a sedimentar mi estilo, por eso a día de hoy, no es imposible reconocer un tema mío, bien sea techno, trance o progressive house.

(P&M) ¿Qué te inspira a la hora de crear música?

  • (VP) Esta pregunta es posiblemente la más difícil, la inspiración en el artista… Para empezar, debo decir que la inspiración surge, se puede estimular de muchas formas pero saldrá cuando tenga que hacerlo, y debemos estar preparados para cuando llegue. A mi me encanta la naturaleza, la noche y odio el mar y el viento fuerte, pero todo ello provoca en mí unas reacciones sensoriales que me “inspiran” a empezar el proceso creativo, me motivan a crear, sea lo que sea, y es tan fuerte el ímpetu, que se acaba convirtiendo en una necesidad. Eso es solo un ejemplo, hay infinidad de situaciones en las me encuentro “inspirado”, y siempre que puedo lo aprovecho.

(P&M) ¿Cuál es tu proceso creativo al producir una nueva pista?

  • (VP) Simplemente me dejo llevar. Cuando empiezo una pista nueva no sé qué estilo acabará siendo, pero sí tengo clara la idea. Y esto pasa el 99% de las veces, incluso cuando tengo encargos. Yo admiro profundamente a aquellos productores y músicos que son capaces de decir que van a hacer un tema House, por decir uno, y lo hacen. Yo empiezo un tema house y posiblemente acabe siendo techno o viceversa, y esto es algo que en vez de frustrarme, me encanta, porque significa que mi proceso creativo es impredecible, y yo abogo mucho por la experimentación y la evolución musical, por tanto en vez de deprimirme, se siento muy orgulloso.

(P&M) ¿Qué equipo y software utilizas para producir tu música?

  • (VP) Trabajo con Fl Studio y Cubase, y tengo varios controladores midi para ahorrarme tiempo en ciertas cosas, y poder jugar con los sonidos. Cuento con dos parejas de monitores para poder tener diferentes referencias, y varias pantallas para tener información en vivo de los diferentes plugins y efectos o controles. A parte de esto, mi estudio es muy modesto. 

ACTUACIONES EN VIVO

(P&M) ¿Cómo te preparas para un set en vivo?

  • (VP) Intento ponerme en la piel del espectador, e intentar predecir lo que van a querer escuchar, y a través de eso, preparar la música y la actitud respecto a la pista. No obstante, me suelo centrar más en que la actuación salga bien, es decir, tal y como a mi me gustaría que saliese si fuera espectador.

(P&M) ¿Cuál ha sido tu actuación en vivo más memorable hasta ahora y por qué?

  • (VP) Tengo un grandísimo recuerdo de un festival en la sala Greenspace, de aquí de Valencia, en 2005, donde realicé una sesión a vinilo delante de muchísima gente, y el hecho de verlos a todos bailando y saltando me llenó de orgullo, y ese tipo de sensaciones no se olvidan. Pero igual de memorables son las actuaciones para una o dos personas si ellas lo están disfrutando al máximo.

Influencias y Perspectivas

(P&M) ¿Ha influido la cultura Bakalao o Mákina en ti y en tus producciones?

  • (VP) Mucho más la mákina que el bakalao, y eso que soy de Valencia. No obstante, mis puntos de apoyo han sido los diferentes géneros electrónicos, y por ello he tenido una gran diversidad musical. No procedo musicalmente de un género o estilo sino de una época, y es la explosión de la electrónica de los 90. Además me sentía muy motivado por la música europea de vanguardia y eso ha influido directamente en mis producciones.

(P&M) ¿Cómo ves el panorama actual de la música Trance en España? ¿Y el Techno?

  • (VP) En la actualidad, la producción musical en España está empezando a coger mucho peso con grandísimos productores y sobre todo gracias a grandísimas escuelas. El Trance siempre ha tenido su baluarte en el norte, pero se está extendiendo por todo el territorio, tal vez menos que el techno, porque este último prolifera más a través de festivales y como no de grandes referencias nacionales, como Cristian Varela, entre otros. No obstante, creo que a España le faltan muchas dosis de cultura musical y aún tiene un déficit de interacción con la electrónica, a diferencia de otros países vecinos, en parte por miedo, y en parte por la proliferación de estilos latinos que empañan la cultura de club y la escena electrónica, cuando en realidad podría convivir todo junto. Y en conclusión creo que los artistas somos los que debemos trabajar en ello junto a las instituciones y asociaciones como AEDYP,  y entender la música electrónica como un medio cultural, un arte que perfectamente puede estar en los museos junto a obras pictóricas o escultóricas.

(P&M) ¿Qué artistas te han influenciado más en tu carrera musical?

  • (VP) Todos aquellos que siempre han ofrecido un sonido distinto y motivador para mí. Y en paralelo a esto, aquellos que han experimentado sin miedo al fracaso. Te daré unos nombres, aunque tengo muchas mas influencias de las que parecen. Jean F. Cochois, Adam F, Tempo Giusto, Joris Voorn, Aril brikha, Sven Vath, Christian Smith, Daniel Portman, ned Sheppard,, Dylan Fogarty, entre muchos, y nacionales, Julio Posadas, Frank Trax, Cristian Varela, Julius MC, Cesar de Melero y Oscar Rodrigo, entre otros tantos.

Colaboraciones y Consejos

(P&M) ¿Con qué artistas te gustaría colaborar en un futuro cercano?

  • (VP) Posiblemente con todos los que he nombrado anteriormente, y aparte con buenos amigos como son Frank Hurmann, Pedro Miras, Martí Guillem, Vicente Maffia, y todos aquellos con los que exista una conexión musical que fluya por su calidad musical. 

(P&M) ¿Qué consejo le darías a los productores emergentes que quieren entrar en la escena Trance?

  • (VP) Que se vean motivados principalmente por la ilusión de producir en música, las sensaciones que tengan en su vida, mas que el afán de ser famosos. El triunfo llegará cuando menos se lo esperen. Les deseo todo mi apoyo y ánimo porque la producción musical es un arte que al fin y al cabo es un medio de vida. Se lo han de tomar como una pasión mas que un trabajo.

Vida Personal y Futuro

(P&M) ¿Cuáles son tus planes para el futuro en términos de producción musical y actuaciones en vivo?

  • (VP) Tengo previstos varios proyectos personales y colaboraciones con otros artistas, y aunque no tengo ninguna actuación cerrada para 2024, estoy seguro que en un sitio u otro realizaré actuaciones.

(P&M) ¿Cómo manejas el equilibrio entre tu vida personal y tu carrera musical?

  • (VP) Es sencillo y a la vez complicado porque la creación artística es mi vida, y vivo por y para ello, no obstante, intento organizar mi tiempo lo mejor posible para atender a mi familia y compatibilizarlo con el desarrollo de mis proyectos y actuaciones. 

(P&M) ¿Hay algún lugar o festival donde sueñas con actuar algún día?

  • (VP) En aquel en el que el público venga a disfrutar de mi música más que a verme a mi. Por lanzar expectativas estelares, en elRow, o en Monegros, festivales tipo Defqon1 o Reverze, pero me conformo con estar frente al mar y transmitir su esencia en sonidos y que el público se sienta identificado.

Fans y Motivación

(P&M) ¿Qué papel juegan los fans o seguidores en tu vida como artista?

  • (VP) Son muy importantes para mi, tanto en lo personal como en lo profesional porque ellos me ayudan a seguir en la música, y el hecho de ver la ilusión que ponen cada vez que saco un tema nuevo, es gasolina para mi. Son la clave. Una gran parte de mi motivación a la hora de producir, es hacerlo por y para ellos.

(P&M) ¿Cómo te mantuviste motivado y creativo durante tiempos difíciles como durante la pandemia de COVID-19?

  • (VP) Sin duda fue un periodo de explosión de ideas, producciones conjuntas, colaboraciones en programas como en DE CASA A CASA de JULIO POSADAS, y tuve el empujón necesario para revelar de forma visual un tipo de actuación insólita que yo mismo gesté, como son los CROSSFADE, a modo de performance en vivo, donde mientras pincho una sesión musical, voy pintando un lienzo. Y lo más interesante es que la música está producida por mí mismo, de manera que se crea una sinergia entre la mesa de mezclas y el lienzo, y tanto uno como otro se complementan en un proceso de improvisación. Al final el resultado es tan visual y sensitivo que crea un lenguaje tan novedoso y pionero que no puedes dejar de mirar, porque por un lado el transcurso de la sesión tiene un principio y un final, al igual que el lienzo, y se crea una expectativa por ver el resultado final.

Reflexiones Finales

(P&M) Finalmente, si pudieras describirte a ti mismo y a tu música en tres palabras, ¿Cuáles serían?

  • (VP) Emocional, naíf y envolvente. (Prefiero que mi trabajo hable por mi, que tener que hablar de mi trabajo.)

Los éxitos de Vicente Panach

Algunas producciones de VICENTE PANACH

Sigue a VICENTE PANACH en la redes

Quiénes somos?

Somos un grupo de apasionados por la música electrónica, dispuestos a trabajar duro, para presentar la música más actual de los diferentes estilos con los que trabajamos a todos nuestros seguidores.

Que pretendemos?

La razón de ser de Play & Mix es unir a la comunidad madura, seria y respetuosa que tienen el Trance, el Techno y el Dance, pretendiendo ser el punto de encuentro entre Productores, DJ’S y aficionados de esos estilos musicales.

Hacia donde vamos?

Quien sabe que nos depara el futuro, pero pensamos en grande, y tenemos los pies en el suelo, a la vez que los objetivos de crecimiento muy claros y definidos.

plugins premium WordPress
error: Content is protected !!