PLAY & MIX

Spook Factory @ La Ruta destroy 2.0

la mejor fiesta de valencia en los 90 @ PLAY AND MIX

Año 1984. La Navidad estaba por llegar una vez más a Valencia, pero esta vez la ciudad sería testigo de uno de los eventos más importantes de la época: el nacimiento de un mito, el primer vuelo del murciélago conocido como Spook Factory. La leyenda acababa de nacer.

El lugar elegido para la ubicación de la discoteca fue Pinedo, sobre los cimientos de una antigua discoteca de los años 60 llamada San Francisco de Pinedo. Esta discoteca, principalmente para parejas, contaba con música tranquila y muchos asiduos se sorprendieron con el cambio radical en la primera sesión del vuelo del murciélago.

En aquel entonces, ya existían Barraca y Chocolate, pero para aquellos más cercanos a la capital, aquello quedaba muy lejos. Spook Factory fue recibida con buenos ojos no solo por su cercanía, sino también por su innovación y su carácter musical, convirtiéndose en una discoteca de culto.

Este milagro que había comenzado en Sueca, junto a las otras dos discotecas de la gran ruta, introdujo nuevos estilos que ampliaron el público y ofreció un horario más flexible. Por un lado, Spook Factory fue la primera discoteca en tener el horario dividido en dos partes. En aquel momento, para cumplir con la legislación vigente, la sala tenía que cerrar durante media hora a las 6 de la mañana, para después volver a abrir hasta el mediodía con la sesión matinal. Muchos rumores circulaban en aquel entonces, afirmando que tan solo apagaban la música y hacían tiempo en el interior de la sala durante la media hora de cierre. Sin embargo, Spook Factory fue la primera sala en tener una sesión matinal oficial en la península, ya que en las islas, en Ibiza, ya contaban por entonces con Amnesia.

Debido a que Barraca cerraba más pronto que Chocolate, y esta última más pronto que Spook Factory, la discoteca del murciélago siempre acogía al público que venía con ganas de continuar la fiesta. Y no solo a un público normal, ya que la sala recibía a menudo a DJs de otras salas, así como a famosos de la talla de Pedro Almodóvar, Tino Casal, Javier Bardem, Antonio Banderas, Carmen Maura, Miguel Bosé y muchos otros que querían vivir de cerca aquella explosión de música y auge de Spook Factory.

El nombre de la discoteca, Spook Factory, fue elegido de manera conjunta por el equipo de gerencia e imagen tras combinar diversas propuestas. Por un lado, la palabra “Spook”, que significa espectro o fantasma en castellano, se relacionaba con el sonido que se escuchaba en la sala y con ser un lugar de visita nocturno muy asociado a Valencia, principalmente por el logotipo del murciélago. Por otro lado, estaba “Factory”, que venía del nombre “The Factory”, un club nocturno ubicado en Hulme, Mánchester, fundado en 1978 por Tony Wilson, Alan Erasmus y Alan Wise, quienes quisieron trasladar aquellos gustos musicales y rendir culto inglés en las tierras valencianas.

La discoteca Spook fue conocida por tener algunos de los DJ’s residentes más destacados de la escena electrónica en España. Uno de los más conocidos fue Fran Lenaers, quien comenzó a trabajar en la Spook a principios de los años 90 y rápidamente se convirtió en uno de los residentes más populares.

Lenaers, que también trabajó en otras discotecas populares de la época como Barraca y ACTV, fue conocido por su estilo innovador de mezclar diferentes géneros de música electrónica. Era particularmente famoso por sus sets de techno, que ayudaron a establecer el género en Valencia y lo convirtieron en uno de los DJ’s más respetados de la escena electrónica en España.

Fueron muchos los DJ’S que pasaron por Spook como residentes, algunos de ellos fueron Javi, Maikel, Angel Ruano, Rafa Pastor, Juan Carlos Rucian, Rafa Marco, Juanmi, Vicente, Jose Luís ‘El Nano’, Luís Bonias, Pakito Vinilo, Arturo Written, Vicente Maffia.

Otra DJ residente destacada que salió de Spook fue Mónica X, quien también comenzó a trabajar en la discoteca a principios de los años 90. Mónica X, cuyo verdadero nombre es Mónica García, se convirtió en una de las pocas mujeres DJ’s en la escena electrónica de Valencia en ese momento y fue muy popular entre el público de la Spook.

Mónica X era conocida por su estilo de mezcla de techno y acid house, y su energía y entusiasmo en la cabina del DJ eran contagiosos. También fue una de las primeras DJ’s españolas en actuar en grandes eventos de música electrónica internacionales, como el festival Love Parade en Berlín.

Quiénes somos?

Somos un grupo de apasionados por la música electrónica, dispuestos a trabajar duro, para presentar la música más actual de los diferentes estilos con los que trabajamos a todos nuestros seguidores.

Que pretendemos?

La razón de ser de Play & Mix es unir a la comunidad madura, seria y respetuosa que tienen el Trance, el Techno y el Dance, pretendiendo ser el punto de encuentro entre Productores, DJ’S y aficionados de esos estilos musicales.

Hacia donde vamos?

Quien sabe que nos depara el futuro, pero pensamos en grande, y tenemos los pies en el suelo, a la vez que los objetivos de crecimiento muy claros y definidos.

plugins premium WordPress
error: Content is protected !!